ARTEMIS CODE”, es el nombre escogido como empresa para la startup creada por un equipo de emprendedores que empezó a gestarse en la primera edición del VLC LEGAL HACKATHON.

 

Tras detectar una necesidad en el sector legal, se lanzaron a desarrollar una solución para firmas legales y gestorías, que mejora la comunicación con el cliente, así como el control y la gestión del tiempo de los profesionales. A esta solución han decidido llamarla BELOS.

 

Según nos cuentan, eligieron el nombre de Artemis por la diosa Artemisa, por su atractivo y originalidad.

 

Para la App optaron por Belos. Significa flecha en griego, por lo que seguía dentro de nuestra filosofía de comunicaciones y nos parecía un nombre muy innovador, a la vez que clásico, algo que era muy importante para nosotros.

 

Este equipazo de emprendedores son el ejemplo de que la perseverancia y el trabajo duro, tienen su recompensa, y están siendo acelerados por los despachos retadores de la primera edición en un circuito diseñado por innova.legal, en el que están validando, introduciendo mejoras, mejorando la experiencia de usuario y enfocando la herramienta que han diseñado como una solución escalable e ideal para cualquier modelo de despacho, gestoría, o profesional con independencia de su tamaño y estructura.

 

Nos sentamos a charlar con Joan Ortega y Aarón Gil, CEO y GM de ARTEMIS CODE:

 

Cómo surge la idea del proyecto tenemos claro que en la primera edición del VLC Legal Hackathon, y a nuestro entender, sois un ejemplo a seguir para para alumnos de UPV, y motivarlos a participar en eventos de innovación abierta ¿cómo os planteáis tras el paso por el hackathon convertir un piloto en realidad?

Aarón:

Parte del equipo competimos en la primera edición del VLC LEGAL HACKATHON organizado por innova.legal, donde conocimos de primera mano algunas de las necesidades y de los retos a los que se enfrenta el sector legal, y los problemas que tienen los despachos en su gestión diaria en particular.

 

Semanas más tardes, la madre de uno de los miembros del equipo nos planteó un problema similar, por lo que nos decidimos a analizarlo y explorarlo, valorando si podríamos desarrollar una aplicación. La experiencia en el hackathon, trabajando codo con codo con abogados, nos permitió ser conocedores de todas las oportunidades que pueden surgir en el nexo entre tecnología y sector legal.

 

Después de realizar algunos test con NoCode y interfaces estáticas, conseguimos confirmar que era viable su desarrollo.

 

Siendo el mismo perfil (todos tenéis la misma formación) ¿cómo conseguís alinearos y definir vuestro rol dentro del proyecto para complementaros?

Joan:

Dentro de que todos somos Ingenieros Informáticos, tenemos diversos perfiles y somos capaces de complementarnos unos con otros para abarcar todas las necesidades.

Un ejemplo sería entre los tres socios, en el cual tenemos a Aaron con un perfil de administrador, cuentas … Guille en un carácter más de técnico encargándose de gestionar todo el desarrollo de Belos y luego estaría Joan en un papel más directivo encargado de todo lo que sería comunicación, clientes y todo lo necesario para seguir adelante.

La clave está en tener una buena comunicación entre el equipo.

 

 

¿Qué es Artemis Code y por qué decidís apostar por el sector legal?

Aarón:

Artemis Code es una StartUP nacida en Start.Inf.

Nuestro objetivo principal actualmente es el desarrollo y lanzamiento de Belos una aplicación que busca optimizar la comunicación con los clientes por parte de las empresas, obteniendo con ello mejoras en el rendimiento de empresas y una mejor gestión del tiempo de los profesionales.

En primera instancia decidimos apostar por el sector legal ya que es el primer sector del que hemos conocido de primera mano sus “puntos de dolor”.

Además del sector legal, hemos comprobado que muchos otros sectores cuentan con problemas similares, con lo que estamos abiertos a los mismos.

 

Centrándonos en la herramienta ¿qué solución ofrece al sector legal?

Joan:

Belos pretende optimizar la gestión de la relación entre los clientes y las empresas de forma general y, a la relación profesional-cliente, en específico, mediante la combinación de diferentes sistemas inteligentes que optimizan la gestión de citas en el calendario y mensajes entre otros, a la vez que recopilamos datos para optimizar la gestión de las distintas empresas.

 

 

Estáis pasando por un proceso de aceleración por las propias firmas retadoras del hackathon en el que surge el mvp de vuestro producto, ¿cómo definís la experiencia?

Aarón:

Así es, durante los últimos meses y gracias a innova.legal, nos hemos puesto en contacto con las diferentes firmas retadoras de la primera edición del VLC Legal Hackathon para realizar pruebas de concepto y comprobar si la solución es viable y útil. Esta experiencia nos ha gustado mucho ya que ha permitido encontrar enfoques diferentes a los problemas que íbamos encontrando. Es fundamental cuando diseñas una solución hablar con quien tiene el problema y con quien la va a utilizar. Es nuestra forma de trabajar.

 

 

¿Qué valor diferencial aporta frente a otras herramientas existentes en el mercado?.

Joan:

Actualmente existen aplicaciones que solucionan los diferentes problemas que soluciona Belos, esto no nos supone ningún problema, ya que nuestra aplicación tiene el objetivo de unir todo esto en una sola aplicación reduciendo tanto los costes como los dolores de cabeza para los profesionales que tienen que estar mirando el Whatsapp, el correo y el teléfono a la vez, además de gestionar su agenda.

 

A lo mencionado se le añaden las diferentes tecnologías empleadas como la IA, que facilitan aún más la utilización de las distintas funcionalidades de Belos.

 

BELOS es la primera solución que nace de ARTEMIS CODE, surgida en la primera edición del Valencia Legal Hackathon que conviene seguir muy de cerca para ver cómo evoluciona el desarrollo de nuevas herramientas aplicables al sector legal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *