Hoy nos sentamos a charlar con Edwin Mata, CEO y cofundador de  Brickken, startup que ha logrado entrar en el sandbox financiero de España. Se trata de uno de los proyectos seleccionados en esta cohorte para crear un mercado secundario de startups tokenizadas, -lo que supone una gran oportunidad para testear cómo podría ser una bolsa de valores que utiliza blockchain- y apoyado por socios como Crypto Plaza, Asociación Española de Fintech e Insurtech, VarysCapital, Global Legaltech Hub, Quarashi, OxCapital, entre otros.

 

El objetivo es poder obtener la licencia y convertirse en el primer exchange de Security Token Offerings (STO) dentro de la UE.

Los proyectos que aspiran a entrar en el sandbox deben cumplir tres requisitos:

  • que sea un proyecto innovador aplicable en el sistema financiero; 

  • Contar con un grado de avance suficiente, -no valen ideas-;

  • y que aporten valor añadido, es decir, que faciliten el cumplimiento normativo; mejoren la calidad de los productos o servicios financieros, incrementando la protección de los usuarios; contribuya a una mayor eficiencia de los mercados o proporcionen mecanismos que mejoren la regulación o supervisión.

Gracias Edwin por sentarte a charlar un rato con nosotros, cuéntanos, ¿qué problema resuelve Brickken?

Resolvemos el problema de la financiación, aportando dinamismo al involucrar a micro inversores a través de la tokenización, y por medio del token, crear utilidad a la inversión, para que no solo existan inversores, sino también usuarios, clientes o comunidad detrás de los proyectos. 

Además, mediante nuestro modelo, podemos optimizar la gobernanza de las empresas, al meterlas en la cadena de bloques, pudiendo generar nuevas vías de comunicación entre la empresa y sus inversores, y también de generación de toma de decisiones de una manera fluida, transparente y líquida.

Vamos a aterrizar estos conceptos…. ¿qué es un token?

Un token es una representación digital de seguridad, derecho o utilidad. Un token puede representar el capital social de una empresa, el derecho a cobrar una parte de un préstamo, etc. Se registra en la cadena de bloques y garantiza que se registren todas las transacciones de token que se producen entre personas o entidades.

Si quieres tokenizar tu proyecto, en Brickken lo analizamos y con nuestra plataforma de tokenización blockchain podemos digitalizar y dividir cualquier tipo de negocio o activo. 

A través de Brickken, los propietarios de activos y los inversores de todo el mundo pueden conectarse directamente entre sí a través de una plataforma que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Son legales las ofertas de tokens de seguridad?

Sí, lo son, y deben cumplir con las leyes del país donde se emiten. Brickken estudia la legalidad de cada proyecto antes de realizar una emisión. Por ejemplo, en España, todas las Ofertas de tokens de seguridad deben tener un libro blanco emitido por una Empresa de Asesoramiento Financiero oficial, y registradas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. La legalidad siempre será lo primero para Brickken.

Todo el mundo puede invertir a través de Brickken: inversor cualificado, un minorista o incluso una empresa, y el equipo le irá guiando para asegurarnos de que lo comprende todo.

 

¿En qué fase se encuentra el proyecto?

A nivel de financiación estamos aún en ronda preseed, lo cual nos ha permitido crear un MVP mediante el cual nos ha permitido seguir entendiendo el problema de la empresa como ente gubernativo, y también como sistema en continua necesidad de financiación. Este know-how es lo que nos ha servido de motivación para lanzar una ICO, crear nuestro token de utilidad, y poder pasar de MVP a producto con una plataforma que pueda solventar los problemas y barreras que hemos encontrado durante nuestro MVP.

¿Qué importancia tiene la regulación y las leyes en tu modelo de negocio?

Absolutamente todo. Nuestras emisiones reciben el nombre de Security Token Offerings (STOs), que son la emisión de valores mobiliarios en la cadena de bloques. Nos debemos adherir en todo momento a diversas leyes que pueden ser desde Ley de Mercado de Valores, a Ley de Sociedades de Capital hasta todo lo relacionado con blanqueo de capitales.

Es una vertical sumamente compleja, que nos sirve de barrera para competidores, pero también nos ralentiza en la manera en que nos gustaría operar. Es por ello que aplicamos al espacio controlado de pruebas (sandbox), para poder innovar junto al regulador, y exponer como lo que estamos haciendo no es el futuro, sino el presente, y que estamos en un momento crítico para posicionar a España como un país avanzado en materia de STOs.

¿Piensas que el ecosistema emprendedor está preparado para que tanto startups como inversores confíen sus rondas de financiación a la tecnología blockchain?

Sin duda. La adopción de la tecnología blockchain se encuentra en modo de aceleración. Las nuevas generaciones, en su gran mayoría ya tienen o utilizan criptomonedas, pero al menos podría decir que el 99% sabe lo que son. Estas nuevas generaciones serán los nuevos emprendedores a los cuales les podremos ofrecer nuestro producto y no será desconocido, sino que tendrá completo sentido para cumplir con sus intereses. 

       Señala los tres pilares básicos de tu negocio:

 

  1. Generación de confianza. Cumplimiento exhaustivo de la normativa aplicable a nuestro sector.

  2. Disrupción. Nunca pensar en lo que no es posible, si no cómo hacer lo imposible posible.

  3. Equipo. Nada es posible sin un equipo que opera como un solo organismo.

¿Qué necesita tu proyecto para crecer o consolidarse?

Tenemos confianza que del espacio controlado de pruebas salgamos con la oportunidad de poder aplicar a una licencia específica que todavía no se encuentre disponible en la UE, pero que a través del sandbox podemos probarla. El poder acceder a ella sería un salto cuántico. 

¿Qué consejo ofreces para los emprendedores?

Si te dicen que no, inténtalo hasta que te digan que sí. Si te siguen diciendo que no, entonces es que nunca debió de ser, y es una ventaja porque ahora sabrás dónde buscar los sí.

Como empresa cuyo objeto social es el desarrollo de una solución tecnológica, si necesitas asesoramiento legal ¿Qué esperas del experto que asesore a nivel legal?

Que hablemos el mismo idioma, y sea un impulso para innovar, no para ralentizar y decirme que no debo hacer.

Si quieres conocer más sobre este proyecto y los profesionales que hay detrás, no pierdas la oportunidad de acercarte la primera semana de marzo al 4YFN, Hall 6 – 4YFN Stand 6C53.1. o bien en su página web https://www.brickken.com/es/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *