Por todos es conocido que los últimos días de cada año y los primeros del que le sigue, los dedicamos a hacer balance del pasado, y a marcarnos objetivos para el que comienza.

En INNOVA.LEGAL,  nos encanta vaticinar y hacer nuestras propias apuestas sobre qué va a ser lo próximo que llenará perfiles de redes sociales, y hará que todo proyecto, sea cual sea su modelo de negocio, quiera acercarse a lo último en tecnología.

Y es que, si bien no tenemos una bola de cristal, sí somos capaces de captar con cierto nivel de efectividad  lo que puede ser tendencia en el 2022 en materia tecnológica, y apuntar algunas que estamos seguros darán mucho que hablar en el año que comienza y que serán objeto de análisis en nuestro Observatorio.

Por ejemplo, hace un año, casi nadie conocía el significado del concepto NFT (non fungible token) y actualmente son muchas las empresas que se suman al carro de ofrecer representaciones digitales de sus productos y la exclusividad de la propiedad sobre el contenido mediante el registro a través de tecnología blockchain de la titularidad del archivo original.

Este 2022 estamos convencidos de que el fenómeno “metaverso” (y no solo el de Facebook -actualmente Meta- sino muchos otros) va a seguir generando, y además de forma exponencial en el próximo año, muchos proyectos, y no solo estamos hablando del metaverso en sí mismo, sino de todo aquello que pueda ser necesario para construir esos mundos virtuales (realidad virtual, hardware, diseño gráfico, etc…). De igual forma creemos que nacerá, seguramente de una forma atolondrada y fruto del miedo a llegar tarde, la necesidad de muchas empresas, especialmente las de consumo, de buscar asesoramiento para saber cómo, dónde y cuándo deben entrar en esos mundos, y de estar bien asesorado por las implicaciones legales que tiene un mundo cibernético, y que abarca de manera transversal a múltiples áreas del derecho.

Es innegable que en el 2022 vamos a seguir hablando de blockchain, web 3.0 y criptomonedas. Lo que pueda pasar aquí daría para muchos otros artículos que a buen seguro podremos compartir a lo largo del año. Es tan apasionante que casi da vértigo.

Seguirá creciendo, y tal vez para terminar de consolidarse, la industria de las alternativas a la carne y los alimentos elaborados con proteínas de origen vegetal, empujada por un tractor que también creemos que va a ser importante en el próximo año, como es el sector de las tecnologías que tengan un impacto medioambiental significativo, algo tan transversal que creemos acabará siendo una preocupación y una ocupación para la mayoría de empresas.

Un denominador común al uso de internet y que nos va a seguir visitando, por desgracia, es la de los ataques de ransomware y las estafas en la red. Esta tendencia viene alimentada por la casi total conexión de todo lo que utilizamos a diario, el auge de las criptomonedas, la falta de formación en materia de ciberseguridad de la mayoría de usuarios, y lo rentable que sigue siendo el hacking “malo”.

Todas estas son algunas de las “promesas” que nos podemos hacer para año nuevo. Desde luego no están todas, y tal vez aparezcan nuevas, en cualquier caso sobre todas ellas hablaremos en los próximos meses.

Lo que sí es seguro es que el 2022 arranca con curvas, un ejercicio en el que se abordarán retos regulatorios para las empresas que se apoyan en tecnologías innovadoras. Desde este Observatorio analizaremos el impacto del conjunto de medidas, reformas e inversiones que el Gobierno está impulsando a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la realidad práctica de la nueva Ley de Startups, de la Ley Crea y Crece, y el destino del Fondo Next-Tech, de hasta 4.000 millones de euros para escalar y aumentar el tamaño de startups de tecnologías disruptivas, entre otras cuestiones de interés.

Y ahí es precisamente, en esa conexión entre proyectos innovadores, sus nuevos modelos de negocio y la normativa que resulta de aplicación, donde queremos generar ese punto de encuentro y entendimiento, ayudando al emprendedor y también a la empresa consolidada que apuesta por la innovación, a comprender qué tecnologías hay en el mercado, casos de uso en el mercado, y cómo lo están haciendo las empresas para  convertirlo en un negocio viable jurídicamente y con garantías para afrontar los retos que se avecinan este nuevo año que comienza.

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades y tendencias.

Enero 2022. Equipo Innova.legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *